La palabra "tristeza" es la palabra clave de este título. Vosotros no sé pero yo creo que la palabra tristeza tiene mucho de lo que hablar. Diciendo esto vamos a empezar con esta historia.
¿Que pasaría si no existiera la palabra tristeza?. Creéis que todos seríamos felices, pues yo creo que no, que habría gente triste y no sabría expresar sus sentimientos. Por eso existe esta palabra o mejor dicho este sentimiento. Paula es una niña de 8 años y está triste.
-Paula, ¿qué te pasa?- le preguntó su amiga.
-No sé como expresar lo que me ocurre-dijo Paula-Estoy, estoy...
Y Paula siempre contestaba lo mismo.
Un día la madre de Paula decidió llevarla al médico de los sentimientos.
-Su hija tiene tristeza-Dijo el médico.
-¿Tristeza? ¿Que quiere decir eso?-Preguntó la madre de Paula.
-Verá, es un síntoma nuevo y su hija lo padece, esta palabra quiere decir que no se siente a gusto con algo-Dijo el médico.
El médico le mandó el antibiótico de la tristeza, que contenía componentes energéticos alegres. Poco a poco Paula se fue recuperando.
-¿Cómo estás?-Le preguntaban a Paula.
-¡Estoy genial!, ¡Estoy alegre! ¡Estoy estupendamente!- Decia Paula.
Esta es la historia de cómo se creó la palabra tristeza.
Gema Ruíz Ramírez 6º B
1 comentario:
Felicidades Gema, me ha encantado tu historia, es divertida y entretenida y como dice mi hermana: emocionante. Enhorabuena.
De tu amiga Noelia.
Publicar un comentario