viernes, 7 de noviembre de 2025

VIDEO RESUMEN HALLOWEEN 2025.

 


A continuación desde nuestra BECREA os dejamos un asombroso video resumen de las actividades realizadas a lo largo de la efemérides de Halloween 2025. ¡Esperamos que te guste como a nosotros!








HALLOWEEN 2025: UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS ESPERADAS POR NUESTRO ALUMNADO.

A finales de octubre llega uno de los eventos más esperados por nuestro alumnado: Halloween.
Con motivo de esta celebración tan especial, nuestra biblioteca se transforma y se viste con sus galas más tenebrosas y misteriosas, creando un ambiente mágico para fomentar entre los niños y niñas el gusto por la lectura y la escritura creativa.

Del 24 al 31 de octubre, los diferentes maestros y maestras del centro compartieron con entusiasmo lecturas terroríficas, divertidas y sorprendentes, que hicieron disfrutar a todos los cursos del colegio.



Durante esa misma semana en la hora del recreo, el alumnado seleccionado en el Certamen de Cuentos de Halloween tuvo la oportunidad de presentar sus obras en la biblioteca, deleitando a sus compañeros y compañeras con relatos llenos de imaginación, suspense y terror. Los asistentes, provenientes de los distintos ciclos de Primaria, disfrutaron enormemente escuchando las historias creadas por sus propios compañeros escritores.


 


Como broche de oro a esta intensa semana de actividades, el viernes 31 de octubre, un talentoso grupo de docentes del centro nos sorprendió con la representación teatral “Unas vacaciones de miedo... o casi”, adaptación de la obra de Rocío Antón y Lola Núñez, perteneciente a la conocida Saga de "Paquito Botones".



Tras los dos pases de la función, y entre aplausos y sonrisas, se hizo entrega de unos merecidos reconocimientos a los ganadores y ganadoras del certamen de cuentos, poniendo así el punto final a una semana llena de creatividad, emoción y espíritu literario.






miércoles, 27 de octubre de 2021

LAS ACTIVIDAD DE LA BECREA DEL COLEGIO COMIENZA CON LA EFEMÉRIDE DE HALLOWEEN.

 


Desde este martes 25 de octubre se inicia la actividad de la biblioteca del colegio apostando una vez más por la animación a la lectura y la escritura. Para ello se han adquirido y seleccionado libros adecuados para la temática de Halloween. Este año volvemos a decorar nuestra Becrea  para realizar las diversas actividades programadas.  Para ello se ha creado un certamen de historias de terror y otro de poesía sobre conjuros, pócimas y hechizos.

De nuevo a lo largo de la jornada escolar los maestros y maestras irán leyendo al alumnado de nuestro colegio y durante el recreo, el alumnado seleccionado del certamen leerá a otros compañeros de diferentes cursos.

Seguro que será un éxito como en años anteriores.

martes, 1 de octubre de 2019

OBRAS COMPLETAS DE EDUARDO OCON RIVAS.












Aquí os dejamos Obras Completas de Eduardo Ocón Rivas a cargo de la pianista Ana Benavides.

BIBLIOGRAFÍA DE EDUARDO OCÓN RIVAS.




Nació el 12 de enero de 1833 en la Calle Pilar de la localidad axárquica de Benamocarra. Su familia era de origen humilde; su padre, Francisco Ocón López, era cerrajero y pronto se instalaron en Málaga junto con su madre, María de los Dolores Rivas Román y sus cinco hermanos de los cuales Eduardo era el tercero. Entre sus hermanos se encuentra el pintor Emilio Ocón y Rivas.
Comenzó su carrera musical muy joven en la Catedral de Málaga bajo la tutela del maestro de capilla Mariano Reig. Allí aprendió solfeo, armonía, contrapunto, fuga y composición; pero también aprende a tocar el órgano y el piano. En 1848 fue nombrado ministro del coro de la Catedral tras su petición de la plaza vacante que resultó de la renuncia que hizo D. Carlos León, labor a la que renunció mediante un acuerdo con fecha de 18 de enero de 1854 para dedicarse a la docencia, la composición y la organización e interpretación de actos musicales.
Con 21 años, en el año 1854, obtiene por oposición la plaza de segundo organista de la Catedral de Málaga. En este puesto permanece hasta 1867 y en este período se dedica a componer obras como Motete al Santísimo (1854), Motete en Honor de la Inmaculada Concepción de María (1856) y Quam Pulchri Sunt (1856). Otras obras importantes son Cantata, compuesta en 1857 con motivo del nacimiento de Alfonso XIII y la zarzuela El grito español, en colaboración con el dramaturgo Ramón Franquelo. El Miserere es una obra religiosa y la Rapsodia andaluza Op.9, dentro de la corriente denominada "pintoresquismo musical", han sido destacadas producciones de Eduardo Ocón.
Con 34 años marcha a París, donde permanece 3 años y donde conoce al François-Joseph Fétis y a Charles François Gounod. Allí consigue una plaza como promesor de canto en las Escuelas Comunales. En 1870 regresa a Málaga, el mismo año que contrae matrimonio con la alemana Ido Borchardt, con quien tiene tres hijos: Eduardo, Ida y Cecilio.
En Málaga asume la dirección de la Sociedad Filarmónica de Málaga, fundada en 1869 donde impulsa la creación de una escuela de música en 1871 donde se dan clases de solfeo y violín, que es el punto de partida del Conservatorio de la ciudad que sería fundado diez años después: el Real Conservatorio "María Cristina" de Málaga en honor a la Reina, inaugurado el 15 de enero de 1880 en el antiguo convento franciscano de San Luis el Real (hoy Sala María Cristina) y dirigido por el propio Ocón.
De nuevo ofrece sus servicios en el coro y en la orquesta de la Catedral y en otras funciones. Fue condecorado con la cruz y posteriormente nombrado comendador de la Orden de Isabel la Católica. En 1879 es nombrado Académico de Música en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y es nombrado Socio Honorífico de la Sociedad de Conciertos de Málaga y de la de Madrid.
Fallece el 28 de febrero de 1901 a causa de una pulmonía gripal y fue enterrado en el Cementerio de San Miguel. Su nieta donó gran parte de su legado a la Obra Cultural de la Caja de Ahorro de Ronda (hoy Unicaja) reunído en el Fondo Ocón.

lunes, 24 de abril de 2017

PRIMERA JORNADA DE UNA SEMANA DEDICADA AL ESPACIO Y LA CIENCIA EN NUESTRO COLE.

Hoy ha dado comienzo la primera jornada de Nuestra Semana Cultural. 
A lo largo de la mañana, nuestro alumnado ha podido disfrutar de dos pases de teatro realizado por los alumnos/as de segundo y tercero de Primaria. 


"El Principito" ha sido la obra elegida por el curso de segundo. Una versión adaptada de algunos pasajes de la obra de Saint-exupery en clave de narración musical dramatizada.
La segunda obra, realizada por los alumnos/as de tercero: "La Magia de los Planetas", es una representación con tintes humorísticos que ha enganchado a los presentes. 

El resto del día se ha completado con la visita a los diferentes rincones de nuestro colegio, realización de lecturas y visionado de películas.
La jornada ha continuado por la tarde con la apertura del colegio a las familias que han disfrutado con un nuevo pase de teatro y la visita a los ambientes.
Otra de las actividades que se ha inaugurado esta tarde ha sido la Feria del Libro que está ubicada en nuestra Biblioteca.

VÍDEO PROMOCIONAL DE LA SEMANA CULTURAL

¡Sigue y sigue! En este colegio no se para cuando hay motivación de por medio. A continuación presentamos el segundo vídeo promocional de nuestra Semana Cultural.